![]() |
Oporto ocupa la ladera de la ribera derecha del
estuario del rio Duero.
|
Portugal nació como un pequeño condado vinculado a un
municipio, Oporto, cuya denominación romana (Portu Cale) le otorgaría su nombre. Aquel modesto condado se
independizaría y forjaría uno de los reinos medievales protagonistas de la
reconquista cristiana de la Península Ibérica. Portugal iría ampliando su
territorio peninsular hasta llegar a su configuración actual y acabaría
constituyendo un imperio colonial que llevaría su enseña a todos los
continentes.
Oporto, origen y motor del embrionario Portugal, perdería la
capitalidad a favor de Coimbra, aunque esta sería trasladada definitivamente a
Lisboa. Desde entonces, Oporto quedaría marginado del centro de decisión
política y emprendería un nuevo rumbo que apuntaría hacia el mundo comercial (y
en su momento industrial). De sus atarazanas salieron las revolucionarias
carabelas que surcarían todos los mares y de sus tierras y bodegas el vinho do Porto, que alcanzaría renombre
internacional. Hoy Oporto, es la segunda ciudad portuguesa y “capital del
norte”, con aproximadamente 240.000 habitantes y un área metropolitana que ronda
los dos millones y medio de personas.